La historia del Nihon Tai-Jitsu tradicional, arranca en el
Japón feudal del siglo IX, con la creación de la escuela DAITO RYU.
En esta escuela se
enseñaban formas de combate con las diferentes armas empleadas por los Samurai,
y también un sistema de defensa personal,para el caso de encontrarse
desarmados, de donde nace nuestra disciplina.
Con el paso de los siglos, la escuela Daito Ryu mejora sus
técnicas y acrecienta su fama, hasta llegar a finales del siglo pasado (época
Meiji), cuando por orden Imperial la casta de los Samurai es disuelta perdiendo
sus privilegios, entre ellos el uso exclusivo de las armas.
En ese momento uno de los últimos maestros de la escuela,
SOKAKU TAKEDA, decide enseñar a las personas no pertenecientes al clan,las
técnicas de defensa personal de su escuela, el TAI-JITSU.
Entre el grupo de selectas personas a las que enseñó
directamente los secretos de la escuela figuró el Maestro MORIHEI UESHIBA
(creador del AIKIDO).
El Maestro Ueshiba transformó la enseñanza recibida del
Maestro Takeda en una disciplina más filosófica que marcial, el Aikido, pero
antes de esto transmitió a algunos de sus alumnos las enseñanzas originales de
la escuela Daito Ryu.
El Maestro MINORU MOCHIZUKI, fue uno de ellos, alumno
directo del Maestro JIGORO KANO (creador del JUDO), fue enviado por este a
estudiar con renombrados maestros de antiguas escuelas de JU-JUTSU, como los
Maestros MIFUNE y UESHIBA.
En el Dojo de éste último conoce y estudia bajo la
supervisión de TAKEDA SOKAKU. A lo largo de su vida estudia diversos escuelas
antiguas y estilos de combate como el KARATE SHOTOKAN con GIGHIN FUNAKOSHI, y
el KARATE SHORINJI RYU del Maestro MASAYUKI HISAKATA.
Este conglomerado de conocimientos desemboca en lo que
actualmente se conoce como YOSEIKAN o también como MOCHIZUKI RYU, un estilo
compuesto de los siguientes grupos técnicos:
Kihon Conjunto de técnicas fundamentales del
sistema (esquivas, caídas, proyecciones, luxaciones, golpes, estrangulaciones e
inmovilizaciones y controles).
Kihon Conjunto de técnicas fundamentales del
sistema(esquivas, caídas, proyecciones, luxaciones, golpes, estrangulaciones e
inmovilizaciones y controles).
Kata Formas de
demostración (aproximadamente una docena de katas de Aiki-Jujutsu, judo,
karate,ken-jutsu, iai-jutsu y kobudo).
Tai-Jitsu Técnicas de defensa (sin armas).
Ne Waza Técnicas de suelo.
Randori Práctica de combate.
Iai-Jutsu Técnicas de desenvaine y corte con la katana.
Ken-Jutsu Manejo de la katana.
Bo-Jutsu Técnica de manejo de palo largo.
En 1.931, con el consentimiento de sus Maestros, abre su
escuela de Artes Marciales, el Dojo YOSEIKAN en Shizuoka, su ciudad natal, y
desde entonces se dedica a enseñar los diferentes BUDO que domina,entre ellos
el NIHON TAI-JITSU, denominación que se utiliza para nombrar al antiguo
Tai-Jitsu originario del Daito Ryu y a su metodología actual de enseñanza.
Desde 1.951 hasta 1.954, el Maestro MOCHIZUKI permaneció en
Europa,especialmente en París, enseñando su técnica particular a un grupo de
personas, entre ellas al joven francés JIM ALCHEIK. Cuando el Maestro MOCHIZUKI
regresó al Japón, el Maestro ALCHEIK viajó al Japón y por espacio de tres años
más, se formó en el Dojo Yoseikan. A su regreso a Francia y hasta su muerte en
1.961, creó el primer núcleo formal de practicantes de Nihon Tai-Jitsu
europeos; entre ellos cabe destacar, como su asistente, al Maestro ROLAND
HERNAEZ, que a la muerte de su profesor, cogió las riendas del Nihon Tai-Jitsu,
organizando y dando la forma definitiva al método europeo de este Arte Marcial.
El Maestro Hernaez, estudioso de diversas Artes Marciales
tuvo en cuenta las diversas enseñanzas recibidas de sus maestros a la hora de
construir la metodología de enseñanza en la que se basa actualmente el Nihon
Tai-Jitsu. Así las enseñanzas de su maestro de Judo, Mikosune Kawaishi, del que
aplicó ciertos conceptos metodológicos y de su maestro de Shorinji Kempo,
Hirosi Oasaka, del que incorporó ciertos aspectos técnicos, forman parte del
Nihon Tai-Jitsu actual.